Gracias, Señor, por aquellos a los que llamas
a servirte como sacerdotes,
encomendándoles el cuidado de su comunidad
y la evangelización de quienes no te conocen.
Gracias por hacerles ministros tuyos,
atentos a las necesidades de todos,
con afán de servir y compromiso misionero.
Gracias por quienes, movidos por tu Espíritu,
viven con radicalidad el Evangelio
como religiosos y religiosas.
Gracias por los que, con su oración comunitaria,
interceden sin cesar por toda la humanidad,
y por los que hacen de la actividad caritativa
un testimonio de tu amor y tu misericordia.
Gracias, Señor, por todas las vocaciones,
que, aquí y en los territorios de misión,
son signo de la vitalidad de tu Iglesia.
Que la libertad y entrega de sus vidas
siga mostrándonos que es bueno caminar contigo
para anunciar el Evangelio por toda la tierra.
Amén.
sábado, 25 de abril de 2015
Día de Campo del CSET
Comenzamos con la visita al Monasterio de Carracedo, para seguidamente realizar una parada en la Iglesia de Sto. Tomás de las Ollas y visitar el Castillo de los Templarios de Ponferrada. Después de la comida, a la que se unieron varios profesores de nuestro centro, acudimos a la Basílica de la Encina, donde D. Antolín Cela, párroco de la misma, nos explicó el origen de la talla de la Virgen, además de una breve exposición histórico-artística de la Basílica.
Finalizamos la jornada en el Monasterio Cisterciense de S. Miguel de las Dueñas con la celebración de la Eucaristía.
Jornada Diocesana del Diaconado Permanente
El pasado 23 de abril, en la Eucaristía Vocacional que cada jueves celebramos en el Seminario, oramos de una forma especial por Felipe y Eugenio, quienes el día 3 de mayo serán ordenados diáconos permanentes en la Catedral a las 18.00 hs.
En el contexto de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada Diocesana del Diaconado Permanente pusimos en esa tarde un especial acento en esta vocación eclesial, quizá un poco desconocida para muchos.
Felipe y Eugenio se encuentran realizando Ejercicios Espiritual en el Seminario durante estos días, como preparación para su próxima ordenación. Os rogamos una oración especial por ellos, a la cual nos unimos sinceramente.
viernes, 24 de abril de 2015
Presencia del P. Ramón, del IEME
El pasado martes 14 de abril tuvimos la suerte de contar con la visita del P. Ramón Delgado (Burgos, 1969), sacerdote diocesano de Burgos y miembro del IEME, quien ha desarrollado su labor misionera en Togo.
A lo largo de la jornada, además de los ratos de tertulia y diálogo que compartimos, asistimos a una presentación con imágenes que nos hizo acerca de su actividad en dicha ciudad africana. Compartimos también la Mesa del Pan y la Palabra con un fuerte carácter misionero.
Gracias P. Ramón por tu testimonio y labor con los más necesitados!!
Presencia cultural
A finales del mes de marzo, como cada trimestre, tuvimos una presencia cultural en el Seminario. En esta ocasión se trató del Prof. D. Vicente García Lobo, Catedrático de Paleografía en la Universidad de León y Director de la Escuela de Trabajo Social.
Durante la comida y en el coloquio posterior nos habló de su experiencia como antiguo alumno de esta casa y nos recordó, entre otras muchas cosas, la importancia de las lenguas clásicas en el saber actual.
Agradecemos sinceramente su tiempo y molestia, a la vez que le encomendamos y le deseamos un próspero trabajo en el día a día de su labor docente.
jueves, 2 de abril de 2015
XXIII Festival de la Canción Vocacional
El sábado 21 de marzo, como cada año, con motivo del Día del Seminario, tuvo lugar el Festival de la Canción Vocacional que en esta ocasión alcanzó su XXIIIª edición. En el mismo participaron diversas parroquias de la ciudad que interpretaron varias piezas relacionas con la vocación sacerdotal.
Al acto acudieron 9 coros que lograron abarrotar el salón de actos del Seminario. durante la celebración del mismo tuvo lugar además del canto, vídeos, animaciones con payasos, un chocolate para todos, etc.
miércoles, 1 de abril de 2015
Institución de Lectores

El obispo Julián López, en su homilía, rememoró "de mis años de estudiante en el Seminario, cuando llegaba la solemnidad de San José y se celebraba la ordenación de algún seminarista la frase que se decía: ha florecido la vara de San José". Una referencia "simbólica y simpática en esta jornada en la que nos alegramos de que sean cinco los candidatos de nuestros seminarios, por ahora al lectorado" en una solemnidad como la de San José , "el custodio del Redentor, elegido como esposo de María para ser no sólo el protector y guardián del hijo de Dios, sino también un colaborardor decisivo para que se efectuase el paso de la antigua a la nueva y definitiva Alianza".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)