viernes, 17 de diciembre de 2021
Ferias Mayores del Adviento
martes, 14 de diciembre de 2021
Solemnidad de la Inmaculada Concepción
jueves, 2 de diciembre de 2021
Sesión Interdisciplinar
"Sinodalidad: ¿moda o nombre de la Iglesia?"
lunes, 22 de noviembre de 2021
Acción de Gracias Caritas
Acción de Gracias por el Ministerio de D. José Luis en Caritas León
jueves, 18 de noviembre de 2021
TESTIGOS DE SU SACERDOCIO
Del 29 al 31 de octubre, la
pequeña comunidad del Seminario San Froilán, acompañados de nuestro obispo D.
Luís Ángel, viajamos hasta las lejanas tierras de Tortosa para vivir, junto con
otros seminarios y muchos fieles, llegados de los más diversos lugares, un
acontecimiento de gracia. Cuatro sacerdotes pertenecientes a la Hermandad de
Sacerdotes Operarios Diocesanos, Francisco Cástor Sojo López, Millán Garde
Serrano, Manuel Galcerá Videllet y Aquilino Pastor Cambero, martirizados
durante la persecución religiosa en España de los años 30, fueron declarados Beatos
y, con ello, propuestos a todo el Pueblo de Dios como modelos e intercesores.
La Hermandad de Sacerdotes Operarios
Diocesanos del Corazón de Jesús, fundada por el Beato Manuel Domingo y Sol para
la promoción y formación de las vocaciones al sacerdocio, ha prestado un
impagable servicio a los seminarios de España. Hoy continúan presentes en
nuestra nación, aunque mermados en número, pero su gran labor se ha ampliado a
muchos seminarios del mundo, allí donde aún son requeridos.
Con estos cuatro nuevos beatos,
son ya treinta los Operarios mártires declarados beatos por la Iglesia. Fueron
testigos de la fe en Cristo y de su sacerdocio en tiempos muy duros por el odio
anti-clerical que, como una sangrienta tormenta, se difundió por ciudades y
pueblos de España. Entonces llevar una sotana, un hábito o un simple breviario
era motivo suficiente para merecer la infamia, la tortura y la muerte. Pero
ellos acogieron su suerte con humilde valentía, con miedo, sí, pero sin renunciar,
por ello, a cargar la cruz del Señor, que anunció para los discípulos de cada
generación: “Si a mí me han odiado, también a vosotros os odiarán, si a mí me
han perseguido, también a vosotros os perseguirán”.
La elevación a los altares de los
mártires de esta época cruenta no busca, en absoluto, hacer una reivindicación
revanchista de una parte de aquella España, rota en guerra fratricida, contra
la otra parte, ya que los mártires murieron perdonando y nos invitan a vivir el
perdón y la reconciliación cristiana. Pero no sería justo que dejásemos en el
olvido de la historia el valioso testimonio de amor, de entrega y de valentía
evangélica que dieron. Hacer memoria agradecida de su sangre inocente derramada,
nos ha de ayudar a vivir hoy de un modo más evangélico, a ser sembradores de
paz como ellos y, en el caso de estos beatos, nos pide, a los que hemos
recibido su mismo ministerio, vivir el sacerdocio con una entrega total a Dios
y a su pueblo santo, como ellos hicieron.
Nuestro Seminario San Froilán dio
gracias a Dios, especialmente, por el beato Millán Garde Serrano que, en el año
1935, servía como director espiritual de nuestro seminario, justo antes de ser
cruelmente martirizado en su pueblo natal de Vara de Rey (Cuenca). Su paso por
esta casa leonesa fue fugaz, pero suficiente para dejar el buen olor de Cristo
Pastor como sacerdote piadoso, afable y sacrificado. En alguna ocasión, ante
las noticias del odio furibundo que se desataba contra la Iglesia había manifestado:
“¡Cuán dichosos seríamos si alguno nos cortase la cabeza para derramar nuestra
sangre por Cristo!”. El Señor acogió generoso el deseo de este pastor valiente,
que anhelaba portar la palma martirial, el 7 de julio de 1938, al terminar el
rezo del rosario entre los tormentos de la cárcel.
Nos confiamos a su intercesión y
a la del resto de beatos sacerdotes mártires. Siempre se dijo que la sangre de
los mártires es semilla de nuevos cristianos. Que lo sea también, y abundante,
de las vocaciones sacerdotales que tanto necesitamos, y a las que ellos
consagraron sus jóvenes vidas.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Visita del Vicario General y del Delegado de Misión Samaritana
Visita del Vicario General y del Delegado de Misión Samaritana
En los últimos días en el seminario hemos recibido dos visitas muy especiales e importantes. Han venido a comer con nosotros en dos ocasiones diferentes dos de los nuevos cargos de la Curia Diocesana. Por un lado, nuestro Vicario General, don Luis García. Y por el otro, el Delegado de Misión Samaritana, don Francisco José Pérez.
Con ambos pudimos compartir y disfrutar de una grata conversación en las que hablamos de sus nuevas realidades, de nuestra Iglesia y del camino sinodal, que ahora comenzamos. Entre otros muchos temas.
Sus experiencias y su visión son aliento y estimulo en nuestro camino formativo como seminaristas.
Formación Diocesana para Moderadores de Grupos Bíblicos
Formación Diocesana para Moderadores de Grupos Bíblicos
El pasado 12 y 13 de noviembre en el Aula Magna de nuestro Seminario tuvieron lugar las sesiones de formación diocesana para los moderadores de grupos bíblicos. Este encuentro de formación y aprendizaje de dirección de grupos fue impartido por la Casa de la Biblia, con el P. Florencio Abajo.
En estas jornadas se dieron herramientas para conducir y guiar los encuentros de lectura creyente que se imparten en estos grupos parroquiales de la diócesis. En esta ocasión centrados en el Evangelio de San Lucas, sobre el cual giraran las lecturas evangélicas de este ciclo C, que vamos a comenzar.
jueves, 4 de noviembre de 2021
Beatificación de los Operarios Mártires en Tortosa
Beatificación Mártires Operarios
miércoles, 20 de octubre de 2021
APERTURA FASE DIOCESANA DEL SÍNODO
Convivencia Seminaristas Provincia Eclesiástica
Encuentro de
Seminaristas de la Provincia Eclesiástica
jueves, 7 de octubre de 2021
Apertura del Curso Académico 2021-22
Apertura del Curso Académico 2021 - 2022
Ayer, 6 de octubre tuvo lugar la apertura del curso académico en nuestro Centro Superior de Estudios Teológicos (CSET). La ceremonia inaugural se basó en la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro obispo Mons. Luis Ángel de las Heras y con la presencia del obispo de Astorga D. Jesús Fernández, rectores de los seminarios, profesores del claustro y alumnos del centro. Tras la Santa Misa tuvo lugar el acto académico con la lección inaugural impartida por el profesor D. Francisco Javier Gay Alaín, “el transhumanismo: una aproximación”. La jornada finalizó con la lectura de la memoria del curso académico anterior.
miércoles, 6 de octubre de 2021
Fiesta de San Froilán en el Seminario
Fiesta de San Froilán en el Seminario
En un clima de alegría y celebración los seminaristas del seminario San Froilán junto con nuestros compañeros de Astorga y Redemtoris Mater “Virgen del Camino”, vivimos una jornada fraternal en torno a nuestro patrono San Froilán.
Destacamos los momentos de oración, compartir en la mesa y el deporte, terminando con la celebración eucarística en nuestra Catedral, que presidió D. Luis Ángel y en la que agradecimos el legado de este santo, como pastor, en las tierras leonesas.
Esperamos que sean muchos mas los años que celebremos esta fiesta como hermanos unidos en torno a valores que nos unan; pedimos a la Santísima Virgen del Camino que sea nuestra compañera y guía en este camino vocacional.
Rezo de la hora en la capilla del seminario
Eucaristía de San Froilán en la Catedral
sábado, 2 de octubre de 2021
Créele, vívele, testimóniale.
BÚSCAME EN TI, BÚSCATE EN TI
Nuestra vida es un experiencia abierta en la que cada día aprendemos el arte de vivir; en ella el Espíritu se hace presente, “sopla”, hace lo que él quiere, Jn 3, 7-8; nos abre a la verdad, a la esperanza, a la confianza, a la luz que ilumina los acontecimientos de del camino, y poco a poco purifica nuestro corazón. Como Jesús, nosotros sus discípulos, antes que hacer debemos ser, y esto supone sacar esos tan valiosos espacios para ofrecernos al Padre e intimar con Él.
Los ejercicios espirituales no son mas que la vivencia estrecha de ese encuentro de amor entre el Señor que nos ha llamado y nosotros que con nuestra historia personal respondemos y renovamos esta alianza.
sábado, 25 de septiembre de 2021
Encuentro formativo con D Julián
Don Julián nos acompaña
Un grato encuentro tuvimos los seminaristas que asistimos al CSET, como preámbulo de inicio de curso, al recibir una charla de D Julián, obispo emérito de nuestra diócesis, sobre el año litúrgico.
Aparte de lo interesante del tema, compartimos con D Julián la eucaristía y los momentos de comunidad; sentimos todo su cariño por nosotros y por la diócesis.
Esperamos que su presencia sea mas frecuente y que el Señor y la Santísima Virgen a quien tanto quiere le acompañen.
El seminario presente en la XX Semana de Pastoral
XX Semana de Pastoral
“Pueblo de Dios en salida”
Como es costumbre en nuestra diócesis al iniciar el nuevo curso los seminaristas fuimos convocados a la vigésima edición de la semana de Pastoral; esta reunión estuvo marcada por la reanudación presencial, luego del largo tiempo de receso por la pandemia, y porque en ella D Luis Ángel presentó su equipo de trabajo junto al programa que trazará el norte de la diócesis para estos años.
Participamos con mucha ilusión, estuvimos atentos a las exposiciones de los Delegados episcopales en cada área y vimos el reto que supone echar a andar este andamiaje: “Pueblo de Dios en salida”; pero entre todo, un hecho muy valioso, fue el volver a encontrarse con tantos amigos y conocidos que nos han acompañado en diferentes parroquias y otros lugares con su calidez, ayuda y cariño.
Esperamos que esta semana redunde en alegría y sobretodo esperanza para nuestra diócesis que se embarca en este proyecto esperando que cada uno tome su remo y en conjunto nos movamos como verdadera iglesia que sale con actitud misionera y sinodal hacia los retos de esta realidad.
sábado, 18 de septiembre de 2021
David nos cuenta su vivencia en la Vigilia con la Cruz de la JMJ
Mirada ante los Signos de la JMJ en León.
Los acontecimientos marcados por la CRUZ y el Icono de María en su llegada a nuestra diócesis de León han marcado una gran alegría entre muchos jóvenes cristianos. Al participar en cada uno de los actos preparados vimos una Iglesia distinta, diferente a la que percibimos por costumbre: “una iglesia de grandes piedras, con bonitos retablos, pero fría”… esta vez no. Vimos una Iglesia joven y de “piedras vivas”, deseosa de acercarse a Jesucristo Nuestro Señor que mediante la CRUZ nos invita a contemplarle en nuestras realidades juveniles: la vida de fe, la familia, la comunidad, los amigos, el futuro...
Yo participé en la Vigilia Juvenil en San Isidoro. Al llegar allí aun sin conocer a nadie me di cuenta que los jóvenes presentes nos sentimos convocados por el Señor Jesús, y descubrí que aunque no hablásemos, los momentos de contemplación, oración y gratitud vividos fueron un lenguaje común que nos unieron en sentimientos de fe, amor y especialmente de esperanza para nuestra Iglesia.
Una vez acabados los actos, sentí que fue un día para dar Gracias a Dios por estos signos de salvación para los jóvenes.
Señor danos fortaleza e ilusión a nosotros los jóvenes para perseverar en nuestro deber como cristianos, en la eucaristía, la oración, la caridad, tomando como guía en nuestras vidas el Evangelio y siendo testigos de la Iglesia en el mundo de hoy.
David Pastrana Otero.